Hola
a todos,
En los negocios intentamos dar lo mejor
de nosotros mismos, cuidamos nuestra imagen, nuestras habilidades de
comunicación, valoramos los cursos de ventas, pero…. ¿habéis pensado si vuestra
imagen corporativa os acompaña?
El tener un buen producto o un modelo de
negocio diferenciador ya no bastan, es necesario transmitir una imagen profesional cuando vamos a realizar una
presentación a un cliente o un proveedor, es todo un valor añadido disponer
de herramientas de ventas como una buena
presentación en power point.
Es una demanda cada vez más habitual en
la Agencia, y cada vez la intentamos perfeccionar más ya que la respuesta efecto
“guau” de los clientes cuando la tienen termnada nos motiva a hacerlo.
Su percepción de tener una presentación
normalita hechas a veces por ellos mismos a realizar en calidad profesional es
un grado, y la percepción que van a tener
tus receptores cambiará 360º porque conseguirás ser coherente con tu marca, tu
discurso y la imagen profesional de empresa que quieres dar.
Te facilito una serie de consejos para
que los pongas en marcha y/o reflexiones en ello, así como un bodegón de
imágenes de presentaciones realizadas en
la Agencia para diferentes clientes:
-
Hay que crear una estructura de contenido, importante para crear un orden, una nivelación y un hilo
conductor y no pasarnos de páginas
-
No hay que olvidar hablar de tú o de usted según nuestra cultura empresarial.
-
Lo primero es empezar a redactar los textos, pensando que debe ser una ayuda a quién
expone la presentación, no debe ser un libro de lectura, para eso tenemos
la web o el catálogo, deben ser estilo esquemas, potenciando solo aquellos
textos que queremos dar mayor importancia o que conviene desarrollarlos más
para ser más aclaratorios.
-
Debe tener un diseño dinámico, ligero y atractivo a la lectura. Una buena combinación de 50% de texto e imagen estaría muy bien.
-
El diseño tiene que ir siempre en línea corporativa gráfica con lo establecido en la empresa, cuidando sus colores, recursos gráficos característicos para
crear esa identificación de marca en cualquier soporte o acción publicitaria.
-
Para mi un buen diseño, cuidado y muy pulido es clave, por eso te aconsejo lo
dejes en manos de una agencia de branding que sabe sacar esa personalización que buscas fuera de
los cliparts y diseño básico que ofrece el power point.
-
Es importante reservar tiempo para unas buenas imágenes de
empresa, que vayan siempre a colación con el
contenido, reflejará que la presentación está personalizada. Además, el mercado
ofrece cada vez mayores alternativas de bancos de imágenes low cost con un buen
repertorio de imágenes y fotos creativas.
-
Si puedes poner llamadas o tips para tus mensajes los podrás diferenciar y tendrá un mayor recordatorio.
-
Yo siempre aconsejo poner bullet point para no crear contenidos tipo libro, demasiado ladrillos y
combinarlos con infografías, gráficos que faciliten los pasos de los procesos,
esquemas de valor….
-
El hacer una presentación en power point tiene la ventaja de que
la puedes proyectar en pantallas para conferencias, charlas, reuniones grupales…. Y también te sirve para guardártela
como PDF y hacer presentaciones individuales o bien, adjuntar por e-mail si te
piden tu dossier comercial.
Piensa
siempre que “el menos es más” y no olvides esa
parte creativa y emocional para enganchar a tu cliente y no ser uno más,
despierta su curiosidad hacia tu empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario